Principios Contables
¿Qué es la contabilidad?
La
contabilidad es una ciencia y una técnica que toma cada hecho económico de la
empresa, lo procesa, lo analiza y estandariza los documentos de forma clara y
ordenada en términos monetarios.
Objetivos de la contabilidad
- Conocer y demostrar los
recursos controlados por un ente económico, obligaciones y resultados del
periodo.
- Predecir flujos de efectivo.
- Apoyar la toma de
decisiones.
- Evaluar la gestión de los
administradores.
- Ejercer control sobre las
operaciones de la empresa.
- Servir como elemento
probatorio.
- Planeación tributaria.
La Ecuación Patrimonial es la resultante de
comparar los recursos o Activos que son propiedad de la empresa con las
obligaciones internas (Patrimonio) y las externas (Pasivo). Según el principio
de dualidad económica la empresa como persona es una ficción contable pues
aunque esta sea una persona jurídica en realidad no posee ningún recurso neto,
pues todo lo que es de propiedad de la misma lo adeuda bien a terceros (Pasivo)
o bien a sus propietarios (Patrimonio).
Esta ecuación patrimonial posee dos términos: el de la izquierda
representa todos los recursos de propiedad de la empresa (Activo), el de la
derecha representa a su vez todas las obligaciones de la misma (Pasivo y
Patrimonio) así:
Al igual que cualquier ecuación los términos
iniciales pueden ser intercambiados de la siguiente manera:
Reales: son las partidas que afectan directamente el
Estado de Balance. Son reales, porque los eventos registrados tienen forma de
objeto. Ej. billetes, productos, edificios, entre otros. Al inicial un nuevo
ejercicio sus balances se transfieren al Diario General, aperturando las
cuentas del Mayor General y sus auxiliares.
Nominales: Son las partidas que registran las operaciones de una empresa: Ingresos, costos y gastos. Los balances de estas cuentas forman el Estado de Resultado. Son nominales porque registran transacciones que tan sólo son un concepto, no existen y su utilidad posterior, es con fines estadísticos y comparativos.
Nominales: Son las partidas que registran las operaciones de una empresa: Ingresos, costos y gastos. Los balances de estas cuentas forman el Estado de Resultado. Son nominales porque registran transacciones que tan sólo son un concepto, no existen y su utilidad posterior, es con fines estadísticos y comparativos.
Un balance
de comprobación es un instrumento financiero que se utiliza para
visualizar la lista del total de los debitos y de los créditos de las cuentas,
junto al saldo de cada una de ellas (ya sea deudor o acreedor). De esta
forma, permite establecer un resumen básico de un estado financiero.
0 comentarios: